![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjL-T4pzyikYIDqM8tt2U5qRaF0V_UvdZhA-oMXVzZ1AUA2GdBulidpyVXmA6zcTun9MEPBjKQfnMzZ1GuDW8iYAkuR59yACG-i8L6-EG9aatIP57-3ny9uto6T_s0jhOeIcvTNx5bo94yE/s400/Andamio_Uso_de_Internet.bmp)
Después de llenar el andamio, consultando directamente, los historiales de Internet de varias computadoras en la macro sala, observo que los alumnos utilizan esta herramienta tanto para en el aspecto reservorio como el social.
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet:
Obtener información con respecto a sus diferentes materias, como también buscar música, imágenes y video en distintos portales. Para después descargarlos en sus celulares, en sus memorias Usb, o en sus discos de CD o DVD.
En el aspecto social, publican sus fotos y Chatean en Hi5 o Massenger entre otros sitios, de manera individual y de manera colectiva, se meten en espacios de comunicación para hacer buscar, crear, producir, y compartir información de manera colaborativa, o simplemente ver lo que venden así como obtener asistencia técnica y profesional mediante su correo electrónico.
2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en la actividades de aula?
La estrategia de aprendizaje, con los alumnos para el uso de Internet, es a través de equipos de 6 personas donde se subdivide en tres equipos, donde se pide elegían un moderador o líder, para enseguida, dejarles una tarea, donde tendrán que investigar, para luego la transformar o crear un nuevo conocimiento, utilizando los aspectos del reservorio y del espacio social.
3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
Los alumnos construirán su propio conocimiento, de manera colaborativa, al intercambiar y complementar sus conocimientos, (ayuda entre Iguales) al dejarles una tarea, de investigación y creación, ellos mismos se organizaran, y realizan su producto, creando así, un aprendizaje significativo, primero por equipo y luego de manera individual, publicándolo en un blogs (web 2.0) de Internet.
1) lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet:
Obtener información con respecto a sus diferentes materias, como también buscar música, imágenes y video en distintos portales. Para después descargarlos en sus celulares, en sus memorias Usb, o en sus discos de CD o DVD.
En el aspecto social, publican sus fotos y Chatean en Hi5 o Massenger entre otros sitios, de manera individual y de manera colectiva, se meten en espacios de comunicación para hacer buscar, crear, producir, y compartir información de manera colaborativa, o simplemente ver lo que venden así como obtener asistencia técnica y profesional mediante su correo electrónico.
2) ¿Cuál es la estrategia que construimos con ellos para aprovechar esos saberes en la actividades de aula?
La estrategia de aprendizaje, con los alumnos para el uso de Internet, es a través de equipos de 6 personas donde se subdivide en tres equipos, donde se pide elegían un moderador o líder, para enseguida, dejarles una tarea, donde tendrán que investigar, para luego la transformar o crear un nuevo conocimiento, utilizando los aspectos del reservorio y del espacio social.
3) ¿quiénes van a enseñar a quiénes, qué les enseñarán? y ¿dónde lo harán?
Los alumnos construirán su propio conocimiento, de manera colaborativa, al intercambiar y complementar sus conocimientos, (ayuda entre Iguales) al dejarles una tarea, de investigación y creación, ellos mismos se organizaran, y realizan su producto, creando así, un aprendizaje significativo, primero por equipo y luego de manera individual, publicándolo en un blogs (web 2.0) de Internet.
Saludos,
Ismael Juárez Martínez.
6 comentarios:
Saludos Ismael
Agradezco tu invitación a visitar tu blog, y al leer tu escrito de los saberes de los estudiantes me doy cuenta que la mayoría de los estudiantes utilizan el Internet para bajar música y videos, como consulta de información de muchos temas, como chat etc. En si como una herramienta de comunicación que les aporta muchas cosas positivas, que sabiéndolos utilizar les puede ayudar mucho en su proceso de aprendizaje, y me parece interesante tu estrategia en la creación de un blog, por que como comentas es una manera de trabajar colaborativamente donde todos aprenderemos por igual, tanto los alumnos como el docente, así como lo estamos trabajando nosotros , donde podemos intercambiar experiencias, y se nos ha hecho un poco difícil porque no habíamos tenido contacto con esta herramienta de comunicación, creo que a la mayoría de los alumnos no se les hará difícil porque ya manejan el hi5 que es un poso similar a lo que estamos haciendo, pero también debemos de ver que vamos hacer con los alumnos que no saben cómo hacerlo.
Hola Ismael no me han invitado hasta el momento a ningún Blog, aprovecho la oportunidad para felicitarte, tu Blog está muy bien, con respecto de los saberes de nuestros estudiantes coincidimos en que la mayoría le da los dos usos a las NTIC, de reservorio y espacio social sin dar un real significado de calidad a lo que hacen, pero bueno hay que aprovechar el hecho para utilizarlo ahora nosotros como apoyo en nuestras clases. La estrategia que propones de trabajo en equipo es buena solo que yo opinaría que se iniciara por parejas, esto evitaría que alguien se quedar sin trabajar, en parejas hay más responsabilidad de uno para el otro. Y en el quien enseña a quien soy de la idea que las parejas se formen a partir de los conocimientos y práctica que tengan en el uso de las NTIC, uno avanzado con otro que no tenga tanta practica o no tenga el recurso material o económico.
Saludos MLPJR
Hola Ismael: me parece muy interesante las formas de trabajar con tus alumnos y muy enriquecedor para los jóvenes, pero sería interesante que los cuestionaras sobre si todos han trabajado con una computadora y han utilizado el internet, ya que nos podemos llevar algunas sorpresas, puesto que por increible que parezca aún hay algunos jóvenes que no lo han empleado.
Mis alumnos al igual que los tuyos solo utilizan el internet, para bajar música, hacer investigaciones en donde lo único que hacen es copiar y pegar a otro escrito, sin que haya, no solo la reflexión de su parte, sino que ni siquiera se toman la molestia de leer.
El uso de este espacio será de enorme utilidad pues ayudará a que nuestros alumnos encuentren una nueva forma de utilizar el internet.
Ismael
Te felicito, por tu trabajo.
Debemos buscar juntos, que es precisamente, de los que se trata este curso, de compartir estrategias, herramientas y materiales didacticos, para adecuarlos y ponerlos a disposición de los jóvenes que se encuentra bajo nuestra responsabilidad. Hacer de ello hombres y mujeres comprometidos, responsables y sobre todo con los conocimientos, habilidades y destrezas que les permita enfrentar el retos del futuro presente.
Esta herramienta es de suma importancia, por lo que es necesario que los docentes la domine, para poder hacer frente a la crítica de los alumnos, así como la necesidad de apoyo.
Miguel Ángel
Felicidades Ismael.
Tu forma de trabajar con las computadoras me ha sorprendido. Parece que tienes todo bajo control.
Yo creo que el que lo desea aprende y que ningun sistema "avanzado" puede lograr que alguien aprenda sin desearlo.
Gracias.
hola, tutor, compañeros:
Gracias por sus comentarios.
Ismael Juárez Martínez.
Publicar un comentario