lunes, 2 de febrero de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

El aprendizaje es muy complejo, no se puede observar y medir solo con preguntas, ya que el aprendizaje implica no-solo saberes, si no saber hacer y esto depende de aspectos genéticos, cognitivos (considerando que son distintos en cada individúo) y como lo vimos anteriormente también, interviene el contexto social, que de alguno u otra manera intervienen en el aprendizaje, el cual debe de ser significativo y situado, Considero que una manera, de poder medir los aprendizajes es através de un problema teórico-práctico que le situé a una realidad, en la cual deberá de desarrollar la solución, mediante conocimientos previos (una realidad construida) habilidades y actitudes en un tiempo corto en el cual el alumno deberá tener una solución favorable. Ya que si optamos solo por medir su aprendizaje através de preguntas, las repuestas pueden ser exitosas pero no implicaran una educación práctica real.

2 comentarios:

SANDRA dijo...

Hola Ismael:

Gracias por visitar mi blog, efectivamente todos conicidimos en la respuesta a la pregunta, el último comentario de tu escrito me parece muy interesante, ya que si somos de los que medimos el aprendizaje por simples preguntas, no lograremos el ob jetivo de la RIEMS.
Felicidades

Saludos cordiales

Sandra Juárez L.

Ma. de Lourdes Patricia Jiménez Robles dijo...

Saludos Ismael
Interesantes tus comentarios en las que aplicas las teorias psicológicas de Piaget y sus estadíos.
Lo que mencionas de unir la teoria la practica para mi seria lo ideal para el aprendizaje.
Felicidades
Ma. de Lourdes JR