lunes, 9 de febrero de 2009

El proceso didáctico como proceso de comunicación

En esta lectura se analiza lo que es la comunicación, la cual coincide con los términos físicos que de alguna manera vemos desde la educación básica: es la transmisión y recepción de la información (Mensaje) através de un canal (puede ser alambrico o inalámbrico)
La comunicación se maneja como una base importante de la enseñanza aprendizaje, es decir, que de esta dependerá la relación maestro alumno.

Viendo la comunicación en el sentido humano, se sabe através del tiempo, que no necesariamente se lleva acabo, mediante la palabra, ya que esta se puede llevar acabo atraves, de gestos, movimientos e inclusive hasta en la manera de caminar y de vestir, de un individuo, (Knapp) y de ello se puede influir, en los alumnos.

Viéndolo en un sentido tecnológico el uso de las tics, viene a revolucionar la comunicación, ya que los usuarios de estas, se vuelve, más reflexivos y críticos dándole sentido a la información que encuentran en ellas, y como menciona Herbert Marshall, permiten la interiorización en el mundo social.

Con respecto al proceso de la comunicación, para que se lleve acabo este, ambos deben de manejar el mismo lenguaje que se da através de signos (icono, índices y símbolos)

En el primer párrafo, mencionaba algunos de los elementos, dejando para este momento lo que es la retroalimentación ya que de alguna manera, considero que es la parte más importante de ella, ya que es la verificación de que el mensaje, se haya codificado adecuadamente tanto al transmisor, como al receptor, haciendo de la información (mensaje) parte de ellos.

En la educación tradicionalita el maestro transmitía conocimientos y el alumno era solamente un receptor, para la educación del siglo XXI, esto se terminó, ya que ambos tienen una comunicación en sincronía, directa y bidirecciónal, donde existe influencia del entorno educativo, en espacios y tiempos trátese de ambientes, virtuales o escolarizados.

De acuerdo con lo que menciona Gadamer, “También en el otro y en lo diferente puede realizarse una especie de encuentro consigo mismo...” es una reflexión que me lleva a decir, que nunca dejamos de aprender, sea bueno, o sea, malo, nos lleva a conocernos a nosotros mismos.

No hay comentarios: